TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

    El último toque de Murrieta

    El último toque de Murrieta

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

Análisis y Planificación

porHéctor Riobó Alborés
21 noviembre 2015
en La Pizarra
A A

Sábado 18:15, el árbitro pita el inicio del partido más visionado de la temporada, los entendidos sondeando que más que en la final de la Superbowl. Sábado 22:05, comienza en Riazor el derbi gallego. Domingo 12:00 de la mañana, lo que debería ser un paseo por la playa del Molina se convertirá en una batalla para evitar el descenso, da comienzo el Sporting – Levante. Partidos, muchos partidos, para el espectador, 90 minutos de infarto, para los entrenadores días y días de planificación para dar con la tecla.

En el artículo de hoy vamos a intentar mostrar ciertas consignas o aspectos a tener en cuenta a la hora de preparar un partido para encararlo de la mejor manera posible. Hace unos años por motivos de trabajo disponía de más tiempo y podía ver partidos de los rivales de mi equipo en directo y, casualidad o no, no perdimos ninguno de los partidos frente a rivales a los que pudimos analizar. Nos centrábamos en cómo defendían, cómo atacaban, acciones a balón parado, qué modelo de juego intentaban plasmar y en detalles individuales de sus jugadores.

Un buen equipo debe tener su propia identidad y el hecho de analizar a un rival no significa renunciar a ella, sino sacar el mayor provecho de la información obtenida. No basta con saber que tu rival actuará en un 4-4-2 en rombo o que defiende en zona los córners en contra, hay que saber interpretar esa información.

Un buen entrenador contrarresta el poderío del rival a través de las virtudes de su equipo sin modificar la identidad mencionada anteriormente. De lo contrario, basará el juego de su equipo exclusivamente en la destrucción del juego rival, posiblemente igualando sistemas, para que sus jugadores tengan referencias más claras. A continuación, voy a contar mis propias iniciativas en diferentes partidos, que acertadas o no, son experiencias vividas.

1- Recuerdo esta primera con especial cariño por ser de los primeros rivales a los que analizaba. Yo entrenaba a un equipo Nacional en edad juvenil. Este equipo cuando actuaba en fase defensiva en uno de los sectores exteriores despoblaba de una manera exagerada el sector contrario, dejando todo el carril libre, imagino que para crear superioridades en zonas de recuperación pero con cierto riesgo ante una salida del rival.

Analisis-y-planificación
Simulación del posicionamiento rival ante un balón exterior. Si conseguimos salír de esa zona de presión y hacer un cambio de orientación tenemos mucho terreno ganado.

Esa semana focalizamos parte del trabajo en los cambios de orientación tras un pase de descarga o de seguridad. A lo largo del partido muchas situaciones de peligro llegaron de esta manera.

2-  Otra situación observada en otro encuentro era la de un equipo que iniciaba siempre sus saques de portería en corto. El problema era que tenía un central claramente inferior técnicamente al resto de compañeros, también fallaba en la toma de decisiones. No trabajamos nada específico esa semana, pero sí comentabas durante el último entreno y en la charla previa al partido que uno de los centrales dudaba en la salida de balón. La decisión fue dejarlo libre para que la salida fuera siempre con él y en cuanto recibiera apretarle para forzar el error. Por otro lado, en ataque también buscábamos su espalda o situaciones de uno por uno escapando del juego aéreo pues ese era su fuerte.

3-  En una ocasión pudimos apreciar cómo todas las jugadas de ataque de nuestro próximo rival empezaban o finalizaban en su lateral izquierdo, un jugador muy rápido, muy habilidoso con el balón y efectivo en el 11. Lo comentamos con el grupo y tras pérdida o inicio del rival desde saque de portería les obligábamos a salir por su costado derecho volcando nuestro equipo un poco al izquierdo.

analisis-y-planificacion
Tras una pérdida el equipo se recompone y actúa como indicamos en el vestuario. La participación de este jugador bajó bastante con respecto a los partidos analizados.

4- El último análisis que vamos a comentar fue el de un partido del RC Celta B. Como era de suponer el modelo de juego combinativo predomina sobre el del resto de los equipos de la categoría por calidad técnica y táctica. Todas las jugadas las iniciaban en corto e incluso con un pase atrás. Nuestra intención con jugadores más físicos que ellos era obligarles con un posicionamiento muy avanzado a sacar en largo y por nuestro mayor poderío aéreo ganar la segunda jugada. El problema estaba cuando eran capaces de sobrepasar nuestra presión, obligándonos a realizar un repliegue intensivo. Empatamos ese partido no sin un desgaste físico increíblemente mayor al de otros encuentros. Comenzamos ganando por un robo en las cercanías del área provocado por esa presión alta, encajando el 1-1 tras un córner.

Estos contextos no son más que mis propias experiencias y vivencias. Cómo conseguir dar con la clave para minimizar el potencial del rival o explotar sus defectos es fruto de la observación y el análisis conociendo también lo que tenemos en nuestro vestuario.

¡¡Mucha suerte para este fin de semana!!

Tags: Ejercicios de tácticaEntrenadoresLa Pizarra: Ejercicios tácticos
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Luis de la Fuente o el reto de hacer olvidar
La Pizarra

Estilos de liderazgo y gestión en los entrenadores

porXacobe Varela Pérez
1 febrero 2023
1

Los entrenadores/as pueden adoptar distintos estilos a la hora de dirigir un equipo. Puede ser más o menos directivos, hacer...

Leer...
Benzema quiere la Decimocuarta

Las métricas en el fútbol más utilizadas por los cuerpos técnicos

17 octubre 2022
Vicente Moreno en Arabia

Vicente Moreno, maestro en Arabia

30 septiembre 2022
Así está la pretemporada en la Liga Santander

Las Intenciones Tácticas

21 septiembre 2022
Fuente: Radio Marca Lanzarote

El Cálculo De Las Cargas De Entrenamiento

28 mayo 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.