En muchas ocasiones, los parones de selecciones resultan tediosas interrupciones de la vorágine habitual de las competiciones de clubes. Yo, aun siendo ferviente defensor de los partidos internacionales, no puedo más que reconocerlo. Pero hoy tenemos una especie de tormenta perfecta de encuentros amistosos localizada sobre las latitudes europeas que nos deja un viernes espectacular para disfrutar de sofá, mantita y buenos partidos.
Arrancamos por el más tardío. A las 21 horas, en el parisino Stade de France, los locales recibirán a la siempre atractiva selección de Colombia. Parten como favoritos los bleus, donde a los típicos Griezmann, Mbappé, Kanté, Pogba, Lloris o Umtiti, se le suman novedades interesantes que tratarán de ganarse un lugar en la lista definitiva que irá a Rusia, como nuestros conocidos Lucas Hernández o Ben Yedder. También podemos aprovechar para conocer mejor a jugadores como Kimpembe o Thauvin, y ver cómo se comporta Dembélé en su vuelta a la selección gala.
Mientras, los colombianos, con un James en plena forma al frente y Falcao en casi una segunda juventud, tratarán de dar la sorpresa en tierras europeas. Cuenta con novedades como el joven centrocampista Víctor Cantillo o la eterna promesa Juan Fernando Quintero. También viajan por primera vez dos conocidos con muy buena temporada en el Girona: el rápido lateral Mojica y el central Bernardo. No faltarán nombres muy conocidos como Bacca, Muriel, Abel Aguilar, «La Roca» Sánchez, Lerma, Yerri Mina, Zapata u Ospina, aunque sí sentirán la ausencia de Cuadrado, lesionado. En definitiva, un interesante partido que medirá parte de las aspiraciones de ambos conjuntos.
El Amsterdam Arena vivirá un capítulo importante de lo que quiere ser el renacimiento del combinado holandés con Koeman a los mandos. El rival, de entidad, nada menos que Inglaterra. El exbarcelonista ha contado con cinco debutantes (tres del mismo equipo) de una convocatoria de 25: Bizot (portero del AZ), Hateboer (lateral del Atalanta), Til (medio ofensivo también del AZ), el jovencísimo Justin Kluivert (que está dejando de ser conocido solo como el hijo de Patrick por sus grandes actuaciones en el Ajax) y Weghorst (ariete capitán del AZ). Junto a ellos, talentos como Van Dijk, De Ligt, Wijnaldum o Depay, deben dar un nuevo aire a la gran fracasada de la fase de clasificación del próximo Mundial.
Los ingleses, con las alarmas encendidas por la baja de Harry Kane, también tienen debutantes como el portero Pope o los centrales Tarkowski y Mawson. Jugadores como Alli, Sterling, Stones, Hart y los «renacidos» para la selección Lallana, Henderson o Wilshere, tendrán que demostrar que son capaces de generar juego para que delanteros como Vardy, Rashford o Welbeck puedan brillar. Un partido en el que dos equipos con dudas tendrán que definirse para afrontar el futuro con garantías.

Curiosamente en Manchester jugarán su partido Italia y Argentina. La más sorprendente de las ausentes en Rusia presenta a su nuevo seleccionador, Di Biagio, en sociedad. Sin grandes revoluciones en su convocatoria, los azzurri seguirán contando con clásicos como Buffon, Bonucci, Chiellini, Verratti, Candreva o Immobile. Aunque sí se renueva con gente que debe aportar frescura a su fútbol, como Spinazzola, Cristante, Jorginho, Gagliardini, Pellegrini o Cutrone. Hay ganas y curiosidad por ver a una selección italiana que parece con mejor predisposición para proponer buen fútbol.
Enfrente tendrá a una selección argentina a la que le costó clasificarse, con la que parece que Sampaoli no termina de hacerse, pero que quiere ofrecerle la (casi seguro) última oportunidad de ganar un Mundial a su estrella Messi. En la lista albiceleste son más noticia las ausencias que las presencias. Los delanteros Icardi y Dybala no son de la partida y parecen con pocas posibilidades de acudir al Mundial, por extraño que parezca. También es (mala) noticia que esta noche parece que no disfrutaremos del gran Messi, con problemas musculares. En una sobrevaloración, a mi juicio, de su Liga local, Sampaoli ha citado a jugadores como Pablo Pérez, Meza, Pavón o Lautaro Martínez en lugar de algunos destacados jugadores de clubes europeos, acostumbrados a competir a un alto nivel más alto. Junto a ellos, el nombrado regreso de Higuaín y clásicos como Romero, Otamendi, Mascherano, Banega, Di María o Agüero. Parece favorita Argentina, pero su indefinición le puede costar cara ante una Italia con ganas de redimirse.
Por último, en Düsseldorf, Alemania recibe a España en el duelo de las dos últimas campeonas del Mundo de fútbol. Löw tiene material de calidad más que de sobra para afrontar las convocatorias, con más problemas por exceso que por escasez. Ante la baja de Neuer, nada menos que Ter Stegen; defendido por centrales como Hummels, Boateng, Süle o Rudiger; overbooking de centrocampistas de calidad con Goretzka, Weigl, Brandt, Özil, Kroos, Draxler o Gündogan; bandas peligrosas con Sané y el regreso de Reus; todo ello suficiente para compensar algo menos de nivel arriba, con Wagner y Werner peleando por el puesto.
Enfrente España que, a pesar de las bajas, debe ir sin complejos a competir. No contar ni con Busquets ni con Iniesta es un problema, pero también una buena oportunidad de ver a jóvenes que irrumpen como Rodri o gente que lleva años pidiendo un puesto como Parejo o Marcos Alonso. Nos queda la clase de jugadores como Silva o Asensio y la garra arriba con el retorno de Diego Costa, que recupera el puesto de ariete titular donde lo dejó antes de su medio año «sabático». Aunque quepa calificar de favorita a Alemania, no debería sorprender ver a nuestra selección lograr una victoria que le daría el espaldarazo definitivo de cara a afrontar el Mundial con ilusiones renovadas.
Sin perder de vista el Rusia – Brasil o el Portugal – Egipto, estos son los amistosos con los que más podremos disfrutar hoy de una importante jornada de selecciones a pocos meses del Mundial.
