TresCuatroTres
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    El «Súper Depor» (1992-1995)

    Penalti de Ricardo

    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
  • Blog
    • Temporada 2022/23
    • Otras temporadas
      • 2021/22
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2013/14
      • 2012/13
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
    Kiko González Malia

    Kiko González Malia: «Mi gran referente es Javier Miñano»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Luis Cembranos: «El fútbol debería ser menos negocio»

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    Jorge Vilda: “Ahora estoy en el sitio que quiero estar”

    juan jose jimenez sandokan

    Juan José Jiménez «Sandokán»: «Antes se pegaba más y no había tanto teatro»

  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
    El «Súper Depor» (1992-1995)

    Penalti de Ricardo

    Los onces «más» de La Liga

    El partido o lo esquivo de la gloria

    Teófilo Cubillas, el nene

    Fútbol peruano; goles y pisco

    ¿Ya es Navidad?

    ¿Ya es Navidad?

  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • IDPF
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino
No Result
View All Result
TresCuatroTres

A un paso de la gloria

porCarlos Gallardo
12 julio 2014
en Retro
A A

Por tercera vez en la historia Alemania y Argentina se enfrentan en la final de una Copa del Mundo. En México 86 la albiceleste de Maradona ganó por tres goles a dos a los germanos de Rummenigge (Jorge Valdano marcó el segundo gol de los argentinos). Cuatro años más tarde, Alemania se vengaba venciendo por uno a cero en la final a los sudamericanos. Matthaüs, Völler, Illgner, Klinsmann, Hässler…entrenados por «el kaiser» Beckenbauer derrotaron a una gris Argentina que no fue ni la sombra de lo mostrado en el torneo celebrado en México.

Quizás, lo visto en Brasil se parece más al Mundial de Italia, una poderosa Alemania jugará contra una Argentina con poco fútbol pero con un Dios sobre el terreno de juego, Messi (antes Maradona). Pero como saben, el fútbol es fútbol y todo es posible.

Más de 80 años después de la primera edición de la Copa del Mundo llegamos a la vigésima final del torneo. Las 19 finales anteriores nos han dejado imágenes que nunca olvidaremos: la patada de karate del holandés Nigel de Jong a Xabi Alonso y el gol de Iniesta, el cabezazo del astro Zidane al italiano Materazzi, los dos goles de cabeza de Zidane tras córner en el Stade de France de París goleando a la Brasil de Ronaldo, Roberto Baggio mirando al suelo tras errar un penalti que le dio el Mundial a Brasil en Estados Unidos…

Así fueron las 19 finales de la Copa del Mundo que se han disputado hasta el momento:

Uruguay 1930

En la primera edición del Mundial participaron 13 selecciones y las dos que llegaron a la gran final fueron la Uruguay y Argentina. Los locales ganaron el primer Mundial venciendo 4 a 2 a los visitantes, donde una de sus estrellas, el mediocampista Monti, recibió amenazas de muerte para que se dejara perder.

Italia 1934

Italia y Checoslovaquia se enfrentaron en una final donde los jugadores italianos tenían que ganar sí o sí para salvar sus vidas. El dictador Mussolini les visitó antes del inicio del torneo y antes de la final para ordenarles que ganaran. Dos a uno fue el resultado final.

Francia 1938

Mussolini volvió a exigirles a los jugadores italianos la victoria y ellos la volvieron a conseguir, esta vez, ganando a Hungría por cuatro goles a dos.

Brasil 1950

Tras la Segunda Guerra Mundial el fútbol podía celebrar otra vez su gran fiesta con un campeonato del Mundo y en este torneo se disputaría la final más recordada de la historia, la del Maracanazo. El día antes de jugar a la final los periódicos brasileños ya nombraban a sus jugadores como campeones del mundo, pero no fue así. Uruguay venció dos goles a uno y llenó de lágrimas el estadio de Maracaná con más de cien mil brasileños. Barbosa, el portero de Brasil que encajó los dos goles, fue tratado desde entonces como un apestado y gafe por la sociedad  al que no dejó que volviera a acercarse a la selección carioca.

Suiza 1954

Brasil cambió el color de su camiseta, del blanco al amarillo, para olvidar el Maracanazo e intentar ganar el Mundial pero no lo consiguió. La Hungría de Puskas fue la gran sensación del torneo pero cayó en la final ante la Alemania Federal. Los germanos ganaros por tres a dos con un equipo formado por semiprofesionales: obreros, mecánicos, pasteleros…

Suecia 1958

Por fin Brasil ganó un Mundial, contaba con los mejores jugadores y lo demostró durante todo el torneo. La selección de Pelé y Garrincha ganó a Suecia por cinco goles a dos.

Chile 1962

Brasil volvió a demostrar que tenía el mejor equipo con un Garrincha estelar y ganaron dos a uno a Checoslovaquia.

Inglaterra 1966

Los fundadores de este deporte solo han disfrutado de una final de la Copa del Mundo en el 66, cuando ellos lo organizaron, ganándolo con mucha polémica. La Inglaterra de Bobby Charlton venció cuatro a dos a Alemania con un gol fantasma.

México 1970

Otra vez Brasil volvía a jugar la final y se presentó con un gran ataque (Pelé, Gerson, Tostao) y practicando un juego muy vistoso. Los cariocas goleraon a Italia cuatro a uno ganado así su tercera Copa de Mundo.

Alemania 1974

Alemania Federal ganó dos a uno la final del torneo, que se jugó en casa, pero fue la subcampeona la gran sensación de la competición. Holanda, con su juego eléctrico, asombró al mundo y en ese momento nació la “Naranja mecánica”.

Argentina 1978

Holanda se volvió a quedar con la dolorosa sensación amarga de perder una final que ganó la Argentina de Kempes por tres a uno.

España 1982

En nuestro Mundial por primera vez nos citaban como favoritos, pero caímos muy pronto y quienes llegaron a la final fueron Italia y Alemania. Los italianos comenzaron fatal el campeonato pero con Paolo Rossi como estrella acabaron venciendo por tres a uno.

Mexico 1986

El Mundial de Maradona. Sin él no se puede entender este torneo, que por supuesto ganó Argentina imponiéndose en la final por cuatro a dos a Alemania.

Italia 1990

Alemania ganó uno a cero a la Argentina de Maradona con mucha polémica en la final. Codesal, el árbitro mexicano de la final, pitó un dudoso penalti a favor de los alemanes que resultó ser el gol de la victoria del torneo.

Estados Unidos 1994

Primera final que se resolvió en la tanda de penaltis. Brasil e Italia sufrieron hasta el último instante cuando Roberto Baggio erró su penalti y le dio el campeonato a los brasileños. El fútbol fue muy injusto con un Baggio que fue de los mejores jugadores del torneo.

Francia 1998

La «Copa de la vida» se quedó en casa, la Francia de Zidane, Deschamps, Barthez, Thuram, Henry, Trezeguet… ganó en la final tres a cero a la Brasil de Ronaldo.

Corea y Japón 2002

Ronaldo se convirtió en el mejor delantero del momento y con sus goles conquistó el quinto Mundial para Brasil. Dos a cero ganó el combinado carioca a Alemania.

Alemania 2006

La segunda final resuelta en los penaltis la ganó Italia. De esta forma, se vengaron los italianos de la final de Estados Unidos, ganando por 5 penaltis a cuatro ante Francia.

Sudáfrica 2010

España 1 Holanda 0. ¿Quién de nosotros no se acuerda de aquella final? Por fin la disputamos y por fin la ganamos. Iniesta de nuestra vida nos subió a los altares del fútbol.

Tags: AlemaniaAndrés IniestaBrasilRetro Siglo XXRoberto BaggioZinedine Zidane
CompartirTweetSendCompartirSend

También en TCT...

Llegan los octavos, empieza la marcha
Blog

La profecía

porManuel Infante
29 septiembre 2023
1

El 8 de julio de 2014, en la ciudad brasileña de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, el...

Leer...
Carles Puyol

Fieles a unos colores

15 septiembre 2023
La segunda oportunidad

La segunda oportunidad

1 septiembre 2023
Mejores futbolistas españoles de la historia

Una buena persona

18 agosto 2023
El genio rebelde

El genio rebelde

6 junio 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TresCuatroTres

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.

  • Sobre TCT
  • Contacto
  • Tienda
  • Aviso Legal

No Result
View All Result
  • Blog
    • Temporada 2021/22
    • Otras Temporadas
      • 2020/21
      • 2019/20
      • 2018/19
      • 2017/18
      • 2016/17
      • 2015/16
      • 2014/15
      • 2012/13
      • 2013/14
  • Retro
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
    • Siglo XXI
  • Entrevistas
  • Cultura
  • La Pizarra
    • Ejercicios tácticos
    • Desde el banquillo
  • Relatos
  • Leyendas
    • Equipos
    • Entrenadores
    • Jugadores
    • Estadios
  • In dubio pro fútbol
  • Salud en Juego
  • Fútbol Femenino

© 2023 TresCuatroTres. Todos los derechos reservados.