Actualmente, pocos amantes del balompié pueden decir que no han visto u oído un partido de futbol femenino. Ahora mismo, el crecimiento de las féminas en el deporte “rey” es más que claro. Son muchas las jugadoras a las que ponemos cara con solo nombrarlas: la gran Marta Vieira da Silva, jugadora brasileña quíntuple premiada a jugadora mundial FIFA, o la estadounidense Megan Rapinoe, premiada con la Bota de Oro y mejor jugadora del mundial de Francia en 2019. Sin irnos demasiado lejos, nuestra jugadora más internacional Vero Boquete, a la que ya he nombrado en alguno de mis artículos.
Es negar lo evidente si no se reconoce que este es el momento en el que el futbol femenino esta más en auge. Pero no solo de Europa vive el futbol femenino. Si cruzáramos el charco, y volásemos a Latinoamérica, encontraríamos ligas femeninas que ponen en evidencia el crecimiento del deporte en las mujeres. En nuestra liga han aterrizado futbolistas llegadas de países latinoamericanos que nos hacen replantearnos qué nos estaremos perdiendo en algunas ligas latinoamericanas. Quién no se ha maravillado con la hispano-mexicana Kenti Robles, actualmente jugadora del Real Madrid, o con Leicy Santos, una centrocampista colombiana que milita en el Atlético de Madrid féminas.
Pero qué sabemos o qué poco sabemos de las ligas latinoamericanas. En la liga mexicana se encuentra la Liga MX FEMENIL. Fundada el 5 de diciembre de 2016, cuenta con 18 equipos participantes entre los que destaca el vigente campeón Tigres UANL, siendo este su cuarto campeonato como campeón de liga. En el Tigres UANL actualmente juega alguna jugadora conocida en nuestra Liga Iberdrola, como Greta Espinoza (Real Sociedad) o Nayeli Rangel (Sporting de Huelva). No podía pasarme por esta liga sin mencionar a dos jugadoras españolas que cruzan el charco para ofrecer toda la calidad en un equipo de esta liga: las ex béticas Bea Parra y Marta Perarnau se incorporan al Atlético San Luis. Son las primeras extranjeras que militan en dicho club.
Bea Parra ha sido todo un referente en club de Heliópolis, pero inicia este nuevo reto con la esperanza de recuperar todo el protagonismo que fue perdiendo con las verdiblancas. Por su parte, Marta Perarnau, jugó en esta dos últimas temporadas en el equipo bético y anteriormente también en el Rayo Vallecano. En el equipo verdiblanco, tampoco tuvo toda la continuidad que le hubiese gustado. Las seguiremos muy de cerca, porque estoy segura de que darán mucho de qué hablar y habrá muchos goles que celebrar.

Pasamos a otra de las ligas latinoamericanas que empezó su andadura en este 2021: es la Liga Femenina FPF, torneo que organiza la Federación Peruana de futbol. Tenemos a 13 equipos participantes. Cabe destacar que, como norma, todo equipo inscrito debe tener al menos una mujer en el cuadro técnico. Solo se aceptan 3 jugadoras extranjeras por club, pero únicamente pueden jugar 2 en simultáneo. Curioso, ¿no?
Otra liga poco conocida es la Primera División de Futbol Femenino de Chile. Está integrada por 16 clubes y se inauguró en 2008. La particularidad de esta liga es que todos los equipos participantes deben tener inscritos en la ANFP (Asociación Nacional de Futbol Profesional) a sus equipos masculinos para poder participar este torneo.
Y aunque, como aliciente para impulsar los equipos femeninos en Chile, idearon que todos los partidos de las féminas se hicieran preliminares a los masculinos, para que así las hinchadas diesen apoyo a su equipo femenino, no todos los clubes acataron esta norma. Solo se ha podido ver este apoyo en equipos como el Everton, El Unión Española y el Colo-Colo. Este ultimo es el club con mas campeonatos ganados (13), aunque el actual campeón es el Santiago Morning con 3 campeonatos en su casillero.
En este último hare un parón para destacar que, desde este mismo año, otra mujer más que destacable de nuestra liga cruza el charco para dirigir al equipo: María Pry, antigua entrenadora del Real Betis féminas y del Levante UD. Ahora, se hará cargo del Santiago Morning. Los amantes del futbol femenino estamos deseando ver que nos ofrece María en esta nueva andadura. Recordemos que, durante los siete años que estuvo en la entidad de Heliópolis, recibió el premio Ramon Cobo al mejor entrenador de la Liga Iberdrola. En el equipo levantino consiguió un tercer puesto en liga por detrás de dos titanes como son FC Barcelona y Real Madrid Femenino. Si tuviese que quedarme con algo es que no todo el futbol se cuece en Europa.
¡¡ A por las Américas!!
Escrito por Stiba Uve (Sevilla)