«Eh, sí, de cuando en cuando
nos preguntamos qué demonios hacemos aquí.
Eh, sí, está muy claro:
antes que nosotros lo dijeron otros… mejor”
Demasiado Tarde de Enrique Bunbury
A estas alturas de campeonato, después de tanto tiempo en esta situación, parece que todo lo que se podría decir ya se ha dicho, que todos nos hemos hecho expertos en Covid-19 y manejamos, o al menos, nos sentimos bastantes seguros y preparados, para poder tener una conversación sobre cualquier elemento que pueda estar relacionado con este virus y nuestra vida: política, salud, sociedad, economía, deportes y un largo etc.
Porque realmente no hay ningún ámbito en nuestra sociedad al que no haya afectado toda esta situación. Incluso, mucha gente asegura saber ya lo que va a pasar en el futuro, cuando aún nos queda un largo camino por recorrer. Y por supuesto, a falta de poder ser entrenadores, todos tenemos claro qué se debería haber hecho para evitar esta situación, qué deberíamos estar haciendo para revertirla y qué se tendría que hacer en el futuro para que la crisis económica que se va a generar no sea, como dicen, peor que la de 2008-22…(¿realmente alguien piensa que se acabó?).

La comunicación publicitaria no es una excepción y en ella ,también, todo gira en torno al mismo tema, todos nos dan, prácticamente, los mismos mensajes y muchas veces lo hacen renunciando a un concepto que pueda, no solo diferenciar lo que dicen, sino que pueda decirnos algo que nos dé un nuevo enfoque de la situación.
Un ejemplo de primera mano, sería la campaña que creé para Taurus y que compartí la última vez. En este caso pedía a la gente que se quedara en casa, como otras muchísimas piezas, pero busqué un nuevo concepto, algo que a la gente le permitiera verlo de otra forma, más positiva, poniendo énfasis en lo bueno de la situación. Porque al final el mensaje decía, que aunque esta sea la peor situación que hemos vivido, no hubiéramos podido elegir un lugar mejor para superarla (que nuestra casa) y todo ello en un ambiente, con una música y escenas que te hacían sentir seguro dentro de esta situación tan desagradable.
Además todo se mostraba de una manera sencilla, que no necesitara estar durante toda la pieza explicando lo que se quería comunicar, no necesitaba palabras, solo mostrar situaciones que apoyaran el tono, el mensaje y el concepto para que al final todo cerrara perfectamente y nos hiciera pensar que al menos estamos en casa. Supongo, que todo esto hizo que en la web más importante sobre creatividad publicitaria, Ads of the World, seleccionara la campaña para publicarla junto a la mejor publicidad del planeta, con la dificultad añadida de competir con todas las marcas que están hablando de lo mismo desde hace semanas.

Siempre he creído que es muy importante encontrar un fondo y una forma diferente para comunicar cualquier mensaje, pero en una situación como ésta donde todo gira en torno a lo mismo, es indispensable poder hacerlo. No es fácil, la saturación nos lleva a la indiferencia ante lo que nos dicen o, directamente nos crea un rechazo.
Por eso, hoy os traigo una gran campaña, que no sólo consigue diferenciarse, captar nuestra atención, querer compartirla, sino que nos emociona y nos llega uniéndolo además a la gran pasión que compartimos todos los que escribimos y nos leéis en esta web, el fútbol.

(Fuente:triunfo.lanacion.cl)
La campaña es de la AFA, la Asociación de Fútbol Argentino, y es que como ya he comentado alguna vez, si un país tiene una tradición de grandes campañas sobre el deporte rey, sabe escribir discursos que nos llegan, nos hacen sentir que este deporte es otra cosa, se vive de otra manera y merece un rincón en el corazón de todos, ese país es Argentina.
Y lo hace con un concepto futbolístico tan claro como es: “Nadie sale campeón solo”, que lo muestran desde un principio y en dos pasos, porque primero nadie sale (porque en esta situación nadie debe hacerlo) y luego ya viene el fútbol. Este concepto además nos es familiar, porque está relacionado con lo que siempre se ha dicho de que el fútbol es un deporte de equipo, y por eso ya nos suena real, creíble, sincero. A partir de ahí la pieza la construyen como sólo ellos saben hacerlo.
Durante este tiempo, poniendo la tele y viendo anuncios sobre la situación que vivimos hay campañas que desarrollan un discurso largo pero a través de texto, no hay voz, y cuando llevas leídas 6 cartelas diferentes, te das cuenta de que no te ha llegado. La voz nos acerca y si tienes que contar una historia con palabras es fundamental que las podamos oír cuando se trata de una pieza audiovisual y, seamos sinceros, cuando se trata de fútbol todo suena mucho mejor con acento argentino.

Es difícil escribir un discurso así, tan intenso, tan directo ( incluso se escucha un “quedate en casa pelotudo”), tan fácil de entender, tan real y que sea capaz de no perder calidad o ritmo en los dos minutos y medio que dura. Es difícil por cómo une el fútbol con sentido a todo lo que pasa, porque nos emociona en muchos momentos, sobre todo, a nosotros nos toca de cerca cuando hablan de España y de Italia y de lo que nos une.
Incluso, siendo un anuncio de Asociación de Fútbol Argentino, son capaces de mostrar y decir una y otra vez, que el fútbol no es lo importante, que los protagonistas no son los futbolistas sino las personas que están luchando cada día, incluso, que darían sus posesiones más preciadas, sus dos campeonatos del mundo por poder ganar ésta. Una campaña que utiliza el fútbol para llegar a la gente, para que entiendan a lo que nos enfrentamos, para saber cual es el papel de cada uno de nosotros y lo que tenemos que hacer, por lo que al final el fútbol es secundario, que no se trata de volvernos a ver en la cancha, sino de volvernos a ver.
El fin de este anuncio no es el fútbol, ni decir lo que está haciendo el fútbol o sus protagonistas en esta situación, no, aquí el fin son las personas, es concienciar a la gente que tiene que quedarse en casa para ganar a esta pandemia, y que la asociación de fútbol del país más futbolero del mundo haya sido capaz de ver qué es lo importante de verdad, me da esperanzas, porque a estas alturas de campeonato han sido capaces de volvernos a emocionar.
Yo no es que sepa mucho de publicidad pero la verdad es que para mí los argentinos son únicos a la hora de llegar a las emociones del espectador.
0
Es verdad que la AFA lo ha bordado y se ha salido de los anuncios,casi todos vulgares,que solemos ver, y el artículo,aparte de interesante y especial porque Jorge ha sabido resaltar y encontrar ese mensaje magnífico,ha sabido,también,realizar otro igualmente espectacular y original.
0